Mayte Ferrer Ros, Consultora multidisciplinar Hostelería & Restauración

Consúltame sin compromiso +671 467 004
  • Home
  • Conóceme
  • Blog
  • Servicios
  • Contacto
ConsultaGratuita
  • Home
  • Articles posted by Mayte Ferrer
25 de octubre de 2025

Author: Mayte Ferrer

¿Estás mirado la rentabilidad de tu negocio de hostelería desde todas las perspectivas?

jueves, 06 febrero 2025 by Mayte Ferrer

Mirar nuestro negocio de hostelería desde varias perspectivas nos ayuda a mejorarlo mucho más que encerrándonos en nuestra propia visión…

Porqué digo esto?

Por norma general todos los propietarios/as de restaurantes y cafeterías hemos pasado por cuatro fases antes de serlo; Estudiantes, aprendices, empleados/as y clientes. 

Clientes, lo seguiremos siendo siempre,  estudiantes y aprendices también puesto que la tecnología y nuevas técnicas de gestión de negocios, equipo humano, tendencias culinarias de los clientes, etc., siguen cambiando a pasos agigantados queramos no no.

Por alguna extraña razón, muchos autónomos y empresarios, se les olvida que han sido empleados, y que siguen siendo clientes de otros establecimientos, y, aunque son muy capaces de ser objetivos a la hora de valorar otros negocios y desde todas las perspectivas, no son capaces en muchas ocasiones de ser objetivos con el suyo propio.

Por otro lado también nos encontramos con muchos negocios «bonsái» (Véase: Negocios bonsái y Negocios Bonsái 2) que aunque tengan grandes posibilidades de crecimiento económico y expansión no crecen y se estancan por voluntad propia y terminan cerrando por aburrimiento o falta de motivación.

En este artículo propongo un ejercicio de introspección para que cualquier dueño/a de un negocio de hostelería con experiencia previa o sin ella, (Restaurante, cafetería o bar) pueda valorar su negocio desde tres puntos de vista clave, siendo objetivo, autocrítico y proactivo por y para el bien de la empresa. (Si no lo eres y conoces a alguien que si lo sea al que te gustaría ayudad, compártele este artículo. Te aseguro que le hará abrir los ojos.)

(Estas tres claves son un resumen de mi libro «5 Claves esenciales para el éxito de tu restaurante» y puedes encontrarlo en Amazon)

Te adelanto un resumen de las cinco claves que encontrarás en el libro:

  • La primera Clave, Es la base principal del éxito de cualquier negocio de atención al público y este es, el equipo humano, la formación, la comunicación, la gestión económica y la del personal.
  • La segunda Clave, es la oferta gastronómica. Lo que puedes ofrecer para alcanzar los objetivos económicos del negocio, teniendo en cuenta el público al que te diriges, y las limitaciones físicas y de producción del establecimiento.
  • La tercera Clave, es la imagen y el mensaje… ¿Puede tu cliente potencial ver y sentir a simple vista lo que puede esperar de tu negocio, la calidad del producto y del servicio? No o no estás seguro… en esta clave lo explico al detalle.
  • La cuarta Clave, es la venta dirigida y atención al cliente. ¿Sabe el personal de sala como aumentar el ticket medio por comensal y su rotación partiendo del perfil del cliente? ¿Saben cómo gestionar conflictos para palear la posible mala experiencia de un cliente? Pues en esta clave lo aclaramos.
  • La quinta Clave y aunque esté la última no menos importante. Es la estrategia de marketing y de fidelización. Como ampliar tus ventas, margen de maniobra y expandir tu negocio sin necesidad cambiar de ubicación o abrir otro local.

Veamos ahora un resumen de cuáles son las características y funciones principales de cada perfil y luego te propongo una serie básica de preguntas para que te pongas en la piel de cada uno de ellos…

1º Como gerente:

La gerencia de un establecimiento de hostelería será la que determine el éxito de este a través de su liderazgo.

Tu función es la de alcanzar unos objetivos de facturación anuales que cubran no solo con los gastos, sino de obtener una cantidad determinada y establecida con anterioridad, de beneficios, para tu propia subsistencia y crecimiento económico de tu negocio  (Porque si no lo obtienes mejor cierra y busca empleo, o contacta conmigo para que podamos ayudarte de inmediato a revertir ese situación).

De tu función (Cómo buen líder) dependerá la eficiencia y la proactividad del personal asalariado y por ende la satisfacción del cliente final, el resultado será, que se alcancen o no los beneficios deseados. 

2º Como personal asalariado:

El personal asalariado tiene que conocer en cada momento cual es su función y lo que se espera de ellos

Tu función básica es la de seguir las indicaciones de la gerencia y/o jefes de departamento en cuanto a producción y servicio. Exigir las condiciones laborales y las herramientas adecuadas para el correcto desempeño de tus funciones, aportar aquellas valoraciones que consideres oportunas para mejorar la calidad del servicio y/o producto con el objetivo de satisfacer los deseos y/o necesidades de los clientes, función de la cual, dependerá en gran parte (Por no decir parte imprescindible, que lo es) de que se alcancen o no los objetivos de facturación que la gerencia propone.

3º Como Cliente:

Los clientes son la mayor base de datos que podemos tener para fidelizar y mejorar nuestro negocio. Serán, los que en definitiva, paguen la cuenta, y por ende, harán que la gerencia alcance o no los objetivos de facturación.

Tu función es la de disfrutar de tu experiencia: atención recibida por el personal de sala, calidad, presentación de los productos que ofrece el establecimiento, y los tiempos para cada ocasión (No «debería» ser el mismo para tomar un café que para una mariscada, eso se entiende, verdad?) ya sea en el local o en el lugar que decidas siempre y cuando el establecimiento ofrezca productos para llevar, servicio a domicilio o servicio de catering.

De tu satisfacción dependerá la valoración y recomendación de los productos o servicios ofrecidos por el establecimiento y en consecuencia que ellos alcancen o no sus objetivos de facturación.

Ahora bien, teniendo clara la definición básica de cada perfil, es imprescindible que te pongas en la piel de cada uno/a y te respondas las siguientes preguntas siendo totalmente honesto/a y sincero/a con las respuestas.

1. Pregúntate Como Gerente:

A.) ¿Tu gestión del negocio está enfocada a la obtención de beneficios cubriendo también las necesidades y deseos del resto de perfiles? (Win-Win)

B.) ¿Tu imagen corporativa cumple con su función de comunicar al cliente final objetivo un mensaje claro de lo que puede esperar del producto y servicio ofrecidos?

C.) ¿Cumplen los precios de los productos y servicios ofrecidos con tus necesidades y objetivos de facturación y están en concordancia con sus costes? (escandallos y Planificación financiera saludable)

D.) ¿Tienes un manual con la función de cada puesto de trabajo donde se explique claramente qué es lo que cada trabajador/a debe hacer y lo que se espera de cada uno de ellos/as?

E.) Dispones de la ficha técnica de cada producto cómo herramienta principal de producción y ventas?

F.) Tu sistema de retribución… ¿ Premia la aportación de valor al personal asalariado?

G.) ¿Tienes en cuenta las valoraciones de los clientes para mejorar en aquellos aspectos que precisan mejora?

H.) ¿Les haces saber a tus clientes que su aportación es imprescindible para mejorar tu negocio?

Si la respuesta es sí en todas las preguntas ¡¡¡Enhorabuena!!! has pasado la primera pruebas.

Si no es así contacta conmigo para que podamos ayudarte de inmediato a revertir esa situación


2. Ahora pregúntate como personal asalariado:

A.) ¿La comunicación interna (con los/las jefes de departamento y/o gerencia, compañeros/as) es fluida, constante y cordial?

B.) ¿Tienes un manual donde se detallen tus funciones, tareas y lo que se espera de ti como miembro de la empresa? 

C.) ¿ Tienes las herramientas adecuadas para el cumplimiento de tus funciones y tus derechos:

  • Ficha técnica (Cocina y sala)
  • TPV digital para registrar ventas y gastos
  • Sistema digital de control horario
  • Handi o Pda para comandar en sala 
  • Sistema digital en cocina que minimice los típicos errores de los pedidos a mano
  • Para sala: la empresa, ofrece formación para mejorar tus competencias laborales? ofrece formaciones que sirvan de herramienta para tu desempeño, tales cómo: venta consultiva, dirigidas, y cruzada, atención al cliente, protocolo de gestión de conflictos?
  • Tiene la empresa el protocolo de acoso sexual y protocolo de acoso laboral «mobbing»)? 

D. Si haces alguna aportación adicional para el bien común de la empresa, ¿te sientes escuchado/a y valorado/a? 

E.) ¿Tienes un canal de denuncias interno que proteja tus derechos?

F.) El sistema de retribución, ¿Es coherente con tu categoría profesional, las horas y las funciones que desempeñas en la empresa?

G.) ¿Conoces los objetivos de facturación de la empresa y te han hecho participe de ella?

H.) ¿Te sientes motivado/a con el sistema de gratificación que ofrece la empresa (si lo tiene, claro) por superación de objetivos de facturación?

I.) Tiene tu empresa implantado un plan de igualdad laboral?

Si la respuesta es sí en todas las preguntas ¡¡¡Enhorabuena!!! has pasado la segunda pruebas.

Si no es así contacta conmigo para que podamos ayudarte de inmediato a revertir esa situación


Ahora ponte en los zapatos de tus Clientes:

  • Califica de uno a diez la limpieza del local
  • Califica de uno a diez la calidad, y la presentación de los productos
  • Califica de uno a diez la atención del personal
  • Califica de uno a diez la eficacia del servicio
  • Califica de uno a diez la relación calidad-precio-servicio
  • Califica de uno a diez la imagen corporativa
  • Califica de  uno a diez el clima laboral que se respira (Los ves contentos, motivados, alegres o por el contrario los ves distraídos, tristes o incluso enojados)
  • ¿Cuál sería la sugerencia de mejora que aportarías para ayudar a la gerencia a mejorar algún aspecto de negocio?

Si la respuesta es + de 8 en todas las preguntas ¡¡¡Enhorabuena!!! has pasado la tercera pruebas.

Si no es así contacta conmigo para que podamos ayudarte de inmediato a revertir esa situación


Como verás, este cuestionario es básico y te invita a ponerte en la piel de cada perfil, y ser autocrítico/a proactivo/a de tu propio negocio, si eres capaz de darte respuestas sinceras desde cada punto de vista, tendrás una excelente herramienta que te ayudará a tomar decisiones enfocadas a alcanzar y superar los objetivos de facturación deseados, obteniendo un tripe resultado positivo, «satisfacción propia, de tu equipo y de tus clientes».

Tras combinar más de 30 años de experiencia y conocimientos adquiridos en toda mi trayectoria, sumados a los conocimientos y experiencia de otros profesionales expertos en áreas especificas (Meticulosamente seleccionados), he creado el «método consultor estratega 360º». Creando planes de acción personalizados a corto, medio y largo plazo en el que puedo garantizar resultados positivos en menos de 90 días.

Puedes agendar tu consulta gratuita inicial sin ningún tipo de compromiso y llevarte además totalmente gratis, tips de mejora, estrategias iniciales y el libro «5 Claves esenciales para el éxito de tu restaurante».

Así que no tienes nada que perder Agenda hoy y mejora tu negocio desde Ya.

A esta invito yo 🙂 

Eso sí, ten en cuenta que lo más importante no es lo que yo o mi equipo de expertos podamos hacer por ti y tu negocio, sino que todo va a depender de que implicación, compromiso, constancia y deseo tengas tú de mejorar los resultados económicos de tu negocio, tu calidad de vida, la de tu equipo y la de tus clientes, y en cuanto tiempo.

y Recuerda qué…

“El éxito de tu negocio empieza en la planificación consciente”

M.ª Teresa Ferrer, (Mayte Ferrer)

Un saludo

Read more
  • Published in hostelería, Restaurantes
No Comments

Quieren buenos sueldos, buen servicio y buenos precios. Pero… ¿Quién paga la cuenta del restaurante?

viernes, 31 enero 2025 by Mayte Ferrer

El Coste Real de un Restaurante: Lo que No Ves Cuando Pagas tu Cuenta

Siempre se dice que los hosteleros son unos negreros, que no pagan bien y que explotan a la gente (que no digo que no los haya, que los hay y no son pocos).

Pero, ¿te has parado a pensar alguna vez cuánto cuesta realmente mantener un restaurante en marcha? Porque no, no es que no quieran pagar mejor a nuestros empleados, es que los números simplemente no dan si tú, como cliente, no estás dispuesto a pagar lo que realmente cuesta.

Vamos a ponerte en situación.

Llevo toda mi vida en la hostelería, 47 años en concreto (crecí en los restaurantes familiares, he sido empleada y empresaria y ahora desde hace 8 años consultora estratégica especialista en el sector ayudando a negocios locales a superar sus dificultades, que te aseguro no son pocas)

Pero vamos al lío…

Imagínate un restaurante con 50 comensales (unas 12 mesas aproximadamente de 4 comensales por mesa entre terraza e interior), abierto 17 horas al día, ofreciendo desayunos, comidas y cenas. Ahora, veamos lo que cuesta que tú puedas sentarte, pedir un café, un bocadillo o una comida y recibir una buena calidad y un buen servicio. ⏰🍽️

Costes Reales de un Restaurante 📊💰📉

Para que este negocio funcione, hay que cubrir una serie de gastos mensuales fijos y variables. Aquí tienes los números que más se acercan a la realidad de este pequeño negocio local:

1. Costes Fijos Mensuales 💵🏠⚡

(se pagan tanto si se vende cómo si no):

  • Alquiler del local: entre 750 € y 6.000 € (según ubicación)
  • Suministros (electricidad, agua, gas, internet): 900 €
  • Seguros obligatorios: 400 €
  • Gestoría y asesoría: 700 €
  • Permisos y licencias: 250 €
  • Mantenimiento y reparaciones: 350 €

✨ Total Costes Fijos: Entre 3.350 € y 8.600 €/mes dependiendo de la ubicación. ✨

2. Costes Laborales Mensuales 👨‍🍳👩‍💼👥

Un restaurante no funciona solo. Para ofrecer el servicio y la calidad que esperas, y cumplir con el convenio de hostelería, respetando horarios, días de descanso, vacaciones, días de asuntos propios etc…. Sin contar con bajas laborales, (vamos, imagínate que nadie se enferma nunca, nadie se casa, a nadie se le enferma un familiar directo al que tenga que atender (Marido, mujer, hijos, etc…), ni nadie tiene un bebé, ¡cosa que no va a suceder porque no sería lógico!) se necesita un equipo de:

  • 2 Cocineros: 3.600 €
  • 3 Ayudantes de cocina: 4.200 €
  • 6 Camareros: 10.800 €
  • 1 Personal de limpieza: 1.100 €
  • Propietario/a (que cubre varias funciones, hace más horas que un reloj y encima solo cobra en función de los beneficios del negocio, porque el 90% son autónomos y no tienen derecho a nómina a no ser que tengan una empresa (SL)

🎯 Total Costes Laborales: 19.700 €/mes 🎯

3. Costes Variables Mensuales 📦🥗📢

(Esto depende también del tipo de oferta gastronómica, pero para que te hagas una idea lo más aproximada posible):

  • Mercancías (alimentos y bebidas): 7.935 €
  • Marketing y publicidad: 400 €
  • Extras de personal (horas extra, incentivos): 1.200 €
  • Desperdicios y pérdidas: 794 €
  • Servicios externos (plataformas de entrega, mantenimiento especializado): 200 €
  • Impuestos y tasas: 1.500 €

📌 Total Costes Variables: 12.029 €/mes 📌

4. Coste Total Mensual 💰📊📈

Sumando todo:

  • Costes fijos: Entre 3.350 € y 8.600 €
  • Costes laborales: 19.700 €
  • Costes variables: 12.029 €

💎 TOTAL: este restaurante con tan solo 12 mesas ya necesita para estar abierto una facturación de entre 35.079 € y 40.329 € al mes 💎 (tengo clientes que no llegan ni a la mitad de la cantidad mínima para mantener esa estructura que permita salarios dignos, calidad de vida para todo el equipo y una buena calidad y servicio para los clientes)

Ingresos Necesarios para que este Restaurante no se Hunda 📊📈💡

Para que el negocio sobreviva, no basta con cubrir gastos. También hay que pagar impuestos, cotizaciones y otros costes.

¿Cuánto necesita facturar un restaurante para no estar en números rojos?

Facturación Mínima Viable 📉📊

Un restaurante como este necesita generar entre 38.500 € y 44.000 € al mes para poder operar sin pérdidas como ya has visto antes. Ahora veamos, si eso fuese real cómo se distribuirían los beneficios (Que de beneficios nada)

Distribución de Beneficios 💵📈✨

  • Salario del propietario/a (tras impuestos y cotizaciones): entre 3.500 € y 4.500 €/mes
  • Fondo de inversión en mejoras, formación y promoción: entre 1.800 € y 2.200 €/mes
  • Fondo para imprevistos e intangibles: entre 1.100 € y 1.300 €/mes

📢 Con estos ingresos, el negocio puede mantenerse estable, pagar salarios justos y reinvertir en mejorar la calidad y el servicio. 📢

Ejemplos Reales de Precios Mal Calculados ☕🍗💶

Seamos claros: en hostelería, los precios no se calculan de forma uniforme. Si aplicásemos el mismo escandallo y margen de beneficio a todos los productos sin diferenciar categorías, nos encontraríamos con esto:

  • Café solo: 5,20 € ☕
  • Cerveza: 4,80 € 🍺
  • Plato de pollo con guarnición: 3,50 € 🍗🥗
  • Entrecot de ternera: 12,00 € 🥩🔥

Visto así, el café te parecería carísimo y el pollo regalado. Pero el problema es que el alquiler, la luz y los sueldos no se pagan solos.

🔍 Cómo se Calculan los Márgenes en Hostelería 🔍

✅ Bebidas (cafés, refrescos, cervezas) tienen un margen mayor porque su coste de materia prima es bajo y no requieren preparación elaborada. ✅ Platos elaborados (carnes, pescados, pastas) tienen un margen menor, ya que incluyen ingredientes más costosos y requieren personal cualificado y tiempo de preparación. ✅ Postres caseros pueden situarse en un margen intermedio, dependiendo de la complejidad de su elaboración.

💡 Cuando pagas en un restaurante, no estás pagando solo lo que comes o bebes. Estás pagando un equipo que te atienda, un local que te acoja y una experiencia que disfrutes. 💡

Tu Elección Impacta en la Hostelería 🔎📈⚖️

Para que esa facturación se dé y todos estemos contentos debería tener un promedio de 3.000 clientes al mes (100 clientes diarios), y se deberían gastar al menos 12,89 € por visita para que el negocio pueda cubrir sus costes, pagar salarios dignos y garantizar una buena calidad en los productos y un servicio de calidad. 🍽️👨‍🍳

Si sigues buscando precios más bajos, esto solo se puede lograr sacrificando:

✅ La calidad de los ingredientes.
✅ La cantidad de personal, reduciendo la calidad del servicio.
✅ Las condiciones laborales de los empleados, generando precariedad.
✅ La sostenibilidad del negocio, lo que llevaría a su cierre.

🌟🌍 Si quieres un restaurante de calidad, apóyalo 🌍🌟

La próxima vez que te sientes en un restaurante, piensa en todo lo que hay detrás de tu plato. Pagar un precio justo no solo te garantiza calidad y buen servicio, sino que también ayuda a que quienes trabajan en él tengan un empleo digno. 🤝💙

Porque la hostelería no solo es un negocio. Es el lugar donde celebras, disfrutas y compartes. ¡Si queremos que siga existiendo, tenemos que apoyarla! 🍽️💪🎉

Mayte ferrer

costes restauranteprecios justossalarios dignos
Read more
  • Published in hostelería, Restaurantes
No Comments

Crecimiento económico 2020/2021

miércoles, 10 junio 2020 by Mayte Ferrer

Autónomos, y Pymes de menos de 50 empleados

En primer lugar, podemos comprobar que hay una necesidad real y urgente de crecimiento económico de los negocios locales pero las circunstancias, la mala formación impartida desde las administraciones públicas y la mentalidad limitante impuesta por nuestra sociedad de auto emplearse por falta de trabajo, hacen que el 98.4% de negocios que sustentan el país no crezcan.

Los autónomos y las Pymes son el sustento de todo un país

Aun siendo este tipo de empresarios de vital importancia en nuestra economía, no se nos tiene en cuenta ni se nos entrenan de la forma adecuada antes de abrir nuestros negocios por tanto, no nos permiten ser conscientes de que todo un país depende de que crezcamos, generemos ingresos y puestos de trabajo, por ello muchos de ellos se conforman con auto emplearse y como mucho contratar a un familiar o dos.

Empecemos por ver cómo funciona la economía de un país

El crecimiento económico de un país debería depender de sus propios recursos, la producción y los impuestos que este genera, con los cuales se han de cubrir las necesidades vitales de cada ciudadano como, educación, sanidad, ayudas sociales, pensiones, seguridad, etc…

Además, obviamente, de que el gobierno gestione adecuadamente los ingresos obtenidos y cambien las formas en las que gestionan nuestro dinero. Es de vital importancia que tanto autónomo, y Pymes entiendan que somos más del 98% del tejido empresarial del país y que si no nos mentalizamos de que no somos empleados de nuestro negocio y que gracias a los avances tecnológicos tenemos opciones ilimitadas de generan ingresos y crean empleo, nunca podremos salir de la crisis económica. Véase también https://www.larazon.es/economia/20200106/y72mpk4ufnc6ta2vqrowkli4c4.html

El gran problema….

Hace 4 años empecé un programa de ayuda Gratuita enfocada a aumentar la productividad y beneficios de Autónomos y Pymes y por desgracia el 90% de los consultados (780) no deseaban generar ni más dinero, ni puestos de trabajo por miedos establecidos e impuestos por nuestra sociedad y la falta de formación adecuada en crecimiento económico.

Objeciones/ obstáculos

1ª La objeción principal  es la cantidad de impuestos que tenemos que pagar y lo abusivos que estos son en algunas ocasiones, no les quito razón, pero, esto si no lo entiendo… cuando somos empleados exigimos nuestra cotización sin importar si el empleador tiene beneficios o no, pero cuando somos nosotros los empleadores ¿nos molesta tener que pagar nuestra propia cotización?, si no cotizamos, ni pagamos impuestos ¿como se pagan las pensiones, ayudas sociales, educación pública, sanidad, cuerpos de seguridad, etc…? ¿Somos conscientes de que esos impuestos nos benefician a todos? Creo que no. ¿No será mejor pedir mejoras en las condiciones, como por ejemplo que nos incluyan el derecho a cobrar una nómina en función de la cotización que pagamos y pagar impuestos sobre beneficios reales?

2ª Otra de las objeciones con las que nos hemos encontrado es que si venden más, tienen que contratar personal y no están dispuestos a pagarlo, que si un empleado sale malo el despido es carísimo, etc… ¿Saben todas estas pequeñas empresas que existen los partes disciplinarios? ¿que si un empleado no cumple lo acordado puede despedirlo después de haber sido sancionado con 3 partes leves o 1 grave, siendo de esta manera despido procedente? ¿Son conscientes de que si  no se genera empleo la gente seguirá sin dinero para poder comprarles? Creo que de esto tampoco

3ª Otra objeción es sobre tecnología y comunicación, (presencia y las ventas online.)  El 80% de los negocios auditados (de un total de 800) no tienen una adecuada presencia en internet  y si la tienen no la gestionan de forma productiva ya sea por falta de tiempo, conocimientos, por no delegar o por no considerarlo parte imprescindible en los presupuesto de gastos mensuales. ¿Somos conscientes de que la tecnología vino para quedarse? ¿Que las ventas Online va en aumento? ¿Que sólo en los 3 meses que ha durado la cautividad por el COVID-19 aún pudiendo salir a comprar, los consumidores online han aumentado en un 73% y esto sigue en crecimiento? creo que de esto tampoco.

El trol que impide el crecimiento

He asistido a muchas charlas, seminarios e incubadoras para emprendedores de diferentes órganos públicos y privados en diferentes ciudades y comunidades autónomas y he encontrado el principal error para que esto siga yendo de mal en peor.

1º Se limitan a enfocarte para que llegues a ser como máximo una micro empresa, no te dan formación suficiente ni eficaz para que pienses en grande. Solo te enseñan a cómo empezar y mantener un negocio pero no a crecer, y ni siquiera se molestan en motivarte para que cambies tu enfoque al emprender. La formación es simplemente una falta de respeto para el que aspira a ser un gran empresario. Parece que solo los americanos y unos pocos españoles son capaces de crear grandes empresas o franquicias, infravaloran el potencial español por que nos han enseñado a quejarnos y llorar pero no a afrontar las dificultades buscando soluciones eficaces.

2º Están tan acostumbrados a que la gente llegue con proyectos de auto-empleo que ni saben cómo orientar a un emprendedor que pretende crear una gran empresa a medio plazo.

3º Te dicen que hagas un estudio de mercado inicial y te preguntan cómo pretendes competir, pero no te dicen que ese estudio debes hacerlo continuamente porque cada día se abren nuevos negocios como el tuyo y que si no te actualizas e innovas te quedarás atrás  en poco tiempo. No te cuentan que solo el 80% de las StartUp superan el 1er años de vida, el 10% llegan a los 5 años pero con muchas carencias, deudas, o al punto del cierre y que solo un 10% crecen y tienen éxito por más de 10 años.

4º No se le da la importancia suficiente a delegar el tema de presencia y desarrollo del negocio en internet. Y te dicen que lo hagas tú mismo.

Aquí tengo que hacer un inciso importante…

Vamos a ver… Si tengo tiempo para dedicarme al marketing online es porque tengo conocimientos específicos sobre el tema  y si quiero vender pollos para que narices voy a emplear mi tiempo en saber diseñar una web hacer de Webmaster, Social media y Community manager,  llevar el seo, el sem, la promoción en google Ads, Facebook Ads, saber lo que es el Targeting y el Retargeting, cómo aumentar el tráfico orgánico, y un sinfín de ETC!!!! “QUE SON IMPRESCINDIBLES EN ESTE CAMPO”. Si lo que se me da bien es cocinar la receta ancestral de pollos a la brasa de mi bisabuela!!

Pues no será más fácil, y eficaz que en mi plan de empresa establezca como presupuesto imprescindible la partida de MARKETING ?? Que explique qué hace mi producto/servicio tan especial, que deseo o necesidad voy a cubrir, que me diferencia de la competencia, cómo me voy a dar a conocer, qué medios voy a utilizar y por qué, ¡AH, NO!, perdona que sí existe esa partida…

La solución

¿Porque en vez de tanta palabrería inútil no te enseñan a que tú eres la parte más importante de la economía de un país y te ayudan a crear negocios con intención de crecimiento a corto, medio y largo plazo.

¿Por qué no incluyen en las plantillas genéricas de plan económico la posibilidad de incluir más de 10 empleados en los próximos 5 años??

LA RESPUESTA ES SIMPLE…

  • ¡¡¡Porque no creen en nosotros!!!
  • Porque aún siendo de vital importancia puesto que somos el 98.4% del tejido empresarial del país somos el hazmereir de Europa porque no hacemos otra cosa que despellejarnos entre nosotros mismos y de eso se agarran.
  • Porque no existe una verdadera unidad, porque importa más defender la ideología individual que crear un plan unificado que beneficie al global
  • Porque la mayoría de Start-Ups se crean para auto emplearse y porque como no generan empleo tienen que enseñarlos al menos a que creen su propio puesto de trabajo para bajar las cifras del paro y después te acribillan a impuestos porque no eres productivo para el país en vez de decirte que cuanto más crecemos menos pagamos o al menos, menos nos importa porque generamos suficiente riqueza para contratar personal que aligerará nuestra carga diaria, pagar nuestros impuestos y vivir cómodamente, .

¿O no te has dado cuenta que las grandes empresas pagan mucho menos que tú? ¿Por qué?

Porque generan mucho más empleo que un autónomo o PYME, porque facturan millones de € al año y por poco que paguen están aportando mucho más que tú y a esos son a los que tienen que tener contentos.

Ahora bien, existe la necesidad de que crezcas pero no te dan la motivación suficiente para que lo hagas y por eso te conformas, te quemas, destruyes tu salud, tu vida social te metes en millones de deudas y en muchos casos pierdes hasta familia y amigos.

Ten en cuenta que según infinidad de estudios sobre el comportamiento de consumidores (cliente final) en menos de 10 años los pequeños comercios locales (sin incluir hostelería y hoteles) cerrarán o pasarán a ser meros escaparates y almacenes de negocios prácticamente gestionados online. Ahora te toca decidir a ti.

¿Quieres ser de los que cierran y se quejan o piensas subirte al carro de los que evolucionan y sobreviven?

¿Les damos una patada en el culo a los del gobierno y creamos nuestras propias alianzas y metodos para crecer de verdad o sigues quejandote de lo mucho que pagas y lo poco que vives?

Tú decides…

Gracias por leerme, Dime que te a parecido el articulo,me encantaría leer tus comentarios!!

y si te ha gustado o le encuentras alguna utilidad, compártelo.

Si entre todos nos ayudamos, costará mucho menos y si necesitas ayuda para mejorar tu gestión y/o resultados estaré encantada de ayudarte (Clica aquí y agenda una consulta gratuita conmigo)

Mª Teresa Ferrer
Read more
  • Published in Economía Social
No Comments

Negocios Bonsái 2ª parte

martes, 24 marzo 2020 by Mayte Ferrer

Como ya describí en un artículo anterior artículo, los Negocios Bonsái son aquellos que aún teniendo posibilidades de crecimiento opta por quedarse en su situación actual aunque esté al borde de la quiebra por diferentes motivos de mentalidad limitante.

En este artículo quiero destacar que no es necesario inventar nada nuevo para crecer o para tener éxito en un negocio que en principio es simplemente un negocio de barrio. Muchas grandes marcas reconocidas hoy en día ya sea a nivel nacional o Internacional empezaron siendo pequeños negocios locales sin apenas dinero para invertir en sus negocios pero que con ideas innovadoras, perseverancia, dedicación, entusiasmo e reinvirtiendo en ellos mismos, en sus marcas y productos  llegaron no solo a perdurar en el tiempo sino a ser grandes fortunas reconocidas. 

Muchos pensareis que es muy fácil hablar detrás de unas palabras escritas en un blog, pero nada más lejos de la realidad. Cada artículo escrito ha sido estudiado, investigado y trabajando sobre el terreno con investigación minuciosa sobre el tema a tratar, infinidad de visitas, entrevistas, presupuestos presentados a diferentes negocios de barrio que pretendían salir de su situación de precariedad y han apostado por entrar en este juego sin retorno que es la digitalización y automatización de todos los procesos de compra-venta de productos y servicios. Tan dispares hoy en día que puedes encontrar online de todo lo que necesites sin necesidad de despegarse del sillón de tu casa, Sí, desde una aguja de coser, un viaje en globo o una cena a domicilio hasta una terapia psicológica o médico de familia.

Los negocios locales (los Bonsái) mueren poco a poco, los barrios se están quedando vacíos por la terquedad de sus propietarios negándose por diferentes motivos a salir de su zona de confort e integrarse de forma inteligente a una sociedad que está cambiando su forma de comprar cada minuto. No es necesario que cierren ni que inventen nada nuevo para atraer nuevos clientes o mantener a los asiduos es simplemente unirse a la era de la INNOVACIÓN pero a más de uno esa palabra le sonará a chino o mejor dicho le asustará porque se entiende que tiene que inventar algo nuevo y seguramente no están preparados ni saben por dónde empezar pero no es necesario. ¿Que implica realmente la innovación?

La Innovación en el siglo XXI es la ciencia/arte que trabaja con la intuición, la creatividad, la investigación de mercado, necesidades reales y latentes de los usuarios, y, con los conocimientos adquiridos,  ser capaces de mejorar un producto, servicio, proceso, o procedimiento actual dándole un nuevo y mayor valor comercial a los mismos.

“Para ser exitosos no necesitamos inventar la rueda,  pero… ¿y si la mejoramos?”

En todos mis artículos hablo de la importancia de una buena estrategia de Marketing pero también de que sin una oferta de valor añadido de nada va a servir estar en todos sitios ni gastarnos un dineral en publicidad si lo que se ofrece no es ni de lejos lo que el cliente está necesitando, buscando, deseando o soñando en ese momento.

Puedes vender cientos de productos o servicios pero, ¿Se centra tu estrategia de captación de clientes en uno especial en concreto con diferentes complementos? ¿ O intentas atraer clientes con cientos de ofertas diferentes?

¿Te has parado a pensar porque Mac Donal’s solo centra su estrategia en las hamburguesas, o en sus menús con patatas fritas y refrescos como producto principal? Su estrategia comercial se centra en ellos y lo que hacen es ir añadiendo complementos

Y como esa otras cientos de marcas que ahora te vendrán a la mente ¿Verdad? Se centran en darle importancia a un solo producto o lote de productos relevantes por muy simples que puedan ser pero su estrategia se basa en la calidad y rapidez, otras pueden centrarse en el prestigio y diversidad como Corte Ingles, por la calidad/precio como Lidl, Decathlon, o Media Mark, o una tan simple como puede ser las pilas Duracell por su larga duración, etc.

Podría seguir dándote ejemplos pero seguro que se te van ocurriendo a ti también sobre la marcha.

En conclusión, no se trata de competir en precios sino en ingenio. Busca en tu negocio un producto/servicio y añádele valor, envuélvelo con tu mejor traje y preséntalo al mundo con la  importancia que merece para los consumidores potenciales, por los medios y canales adecuados. Céntrate en una apariencia sencilla pero atractiva para un nicho nicho de mercado en concreto y ve aumentando a medida que tus clientes y ganancias aumenten.

Muchas veces nos centramos en lo que no tenemos y deseamos pero pocas en lo que tenemos y en cómo utilizarlo de forma eficaz para alcanzar lo que deseamos y soñamos. 

¡Ya tienes eso que necesitas para alcanzar tus sueños/metas!

Es solo cuestión de potenciarlo.

Read more
  • Published in hostelería, Restaurantes
No Comments

Auto-empleado Vs Empresario

lunes, 24 febrero 2020 by Mayte Ferrer

En primer lugar es importante que entiendas, que emprender un negocio tradicional que dependa únicamente de tu presencia para funcionar, solo para auto emplearte, no es buena idea a medio-largo plazo.

Si estás acostumbrado a ser empleado y pretendes crearte un  empleo emprendiendo, Te cuento primero las malas noticias de ser un autónomo (auto-empleado.)

1º Cotizaras mucho menos porque ahora eres tú el que decide cuánto vas a pagar por tu cotización y seguramente pagarás lo justo y necesario de autónomos por ahorrar. (Tienes que tener en cuenta que lo que tu cotices por ti mismo/a será la base por la cual te pagarán cuando enfermes o te jubiles “Tanto pagas tanto te pagan”).

2º En principio todo parece muy bonito porque tú eres el jefe y pones los horarios pero a corto, medio y largo plazo terminarás trabajando más horas que en un empleo tradicional porque además del horario de atención al público tendrás que gestionar el stock, contabilidad, gastos, ingresos, generar facturas, captación y fidelización de clientes, promoción y publicidad, gestión de redes sociales, y un lago etc, que no se ve cuando eres empleado… cobrando también mucho menos los primeros 2 o 3 años porque es el tiempo estimado para alcanzar el punto de equilibrio para empezar a obtener beneficios

3º Si pretendes llevar tú solo el negocio ten en cuenta que si no vendes no cobras pero si seguirás pagando gastos por tanto es bastante complicado que te puedas poner enfermo o coger vacaciones.

El emprendedor arriba descrito tiene mentalidad de “empleado”.

Para emprender y obtener mejores condiciones que las de un empleado obteniendo mayores beneficios tanto económicos como en conciliación familiar a medio/largo plazo hay que emprender con mentalidad de “empresario”

¿Qué es tener mentalidad de empresario?

Al contrario que el emprendedor “Auto-Empleado”, un emprendedor “empresario” es aquel que tiene una idea de negocio y busca la o las maneras de hacerlo crecer para dedicar el menor tiempo presencial posible obteniendo mayores beneficios que a su vez le permitirán llevar la calidad de vida deseada, ya sea una economía holgada, Tiempo de calidad con la familia y amigos, tiempo de ocio, bienes materiales, tiempo y dinero para viajar, etc…

Los motivos pueden ser de lo más variados, cada uno tiene su propia visión de lo que es calidad de vida.

Un emprendedor “Empresario” tiene preguntas muy concretas antes de iniciar cualquier negocio.

Por qué quiero emprender? Ya hemos visto que para ganar un sueldo no es muy buena idea… Lo importante es que el nuevo negocio tenga unas cualidades de innovación o diferencia a los actuales que lo hagan más atractivo para cubrir deseos de los clientes potenciales. Aquí hago una pequeña aclaración… Si tu negocio cubre una necesidad pero tu público objetivo no desea que se le cubra esa necesidad primero tendrás que generar el deseo para poder cubrir la necesidad.

Tengo un motivo que me empuje a levantarme cada día que no sea solo ganar un sueldo? (Los motivos principales pueden ser darle una mejor calidad de vida a los hijos/familia, viajar por el mundo, ser dueño de su destino, vocación por una profesión o causa social, etc…)

Mi idea de negocio tiene posibilidades de expandirse? (Dependiendo de la actividad se podrá trabajar una serie de horas a la semana u otra y dependiendo del personal contratado se podrá abarcar mayor o menor volumen de producción y ventas,  el alcance geográfico que puede alcanzar nuestro producto o servicio, si las ventas se van a realizar solo en local físico, online o ambas)

Si la idea principal no funciona como yo esperaba tengo un plan B y Plan C para transformar mi negocio? Para que te hagas una idea de lo que quiero decir: Amazon empezó como una plataforma de venta de libros pero no se quedó ahí… ahora es un gigantesco marketplace con millones de productos de lo más variados con almacenes propios y gestión de envíos propio, tv digital de pago, etc…

Cuáles son mis metas? Este punto es crucial en un emprendimiento puesto que determina la ambición el deseo y la fuerza que vas a necesitar para levantar una empresa de éxito, cuanto más alta sea la meta a medio-largo plazo más te esforzarás por alcanzarla. La satisfacción de lograr un sueño/meta/objetivo no tiene precio pero ten en cuenta que el éxito es el resultado de “sueño+ inversión+ conocimientos+ dedicación + esfuerzo+ entusiasmo+ perseverancia.”

Puedo alcanzarlas solo/a o necesito ayuda? Como ya he comentado anteriormente si trabajas tú solo limitas tu campo de actuación, producción y ventas, no poseemos todos los conocimientos necesarios para llevar adelante un negocio de éxito y si además de nuestros conocimientos específicos debemos adquirir aquellos que no tenemos y necesitamos, dejaremos por el camino familias rotas, amistades perdidas, salud dañada y aislamiento. Por tanto lo mejor es tener un buen equipo de profesionales apoyando tu negocio en las áreas necesarias para llegar lo más lejos posible con el menor daño personal.

Tengo los recursos económicos suficientes para iniciar mi negocio y mantenerlo hasta que este facture lo necesario? Y si no los tengo… Sé cómo puedo conseguirlos?

Estas son algunas de las preguntas importantes que todo emprendedor “Empresario” se hace y ha de contestarse antes de hacer su plan de empresa para emprender en positivo. Y algo que también tienes que tener en cuenta y que lo describo bastante bien en el artículo anterior Ver Aquí es lo importante que un emprendedor es para nuestra economía.

Espero que este artículo te sea de utilidad y si te ha gustado lo compartas.

Gracias por leerme.

Read more
  • Published in hostelería, Restaurantes
No Comments

Negocios Bonsái

martes, 24 septiembre 2019 by Mayte Ferrer

¿Qué es un negocio Bonsái?

En muchísimas ocasiones encontramos a propietarios de negocios, que ellos mismos, son los que no dejan crecer sus negocios por diferentes motivos, a este tipo de negocios los llamamos, de forma cariñosa, “Negocios bonsáis”.

Antes de continuar exponiendo nuestro punto de vista sobre este tipo de negocios quiero que analicemos un par de definiciones…

“Definición de Negocio: Ocupación, actividad o trabajo que se realiza para obtener un beneficio, especialmente, el que consiste en realizar operaciones comerciales, comprando y vendiendo mercancías o servicios”

“Definición de Bonsái: Es una palabra de origen japonés que significa literalmente bon = ‘bandeja’,  sai = ‘cultivar’ y consiste en el arte de cultivar árboles y plantas, impidiendo su crecimiento natural y reduciendo su tamaño mediante técnicas, como el trasplante, la poda, etc. “

El cultivo y cuidado de un Bonsái procede de una técnica muy antigua, que precisa inversión, paciencia, cariño, cuidados, y constancia.

Y aun siendo estas, cualidades imprescindibles para un negocio, no es una técnica adecuada para el mismo, debido a que si no se obtienen beneficios más allá de un sueldo, no debería llamarse negocio, sino, autoempleo, pero con infinidad de quebraderos de cabeza adicionales, de los que pueda dar un empleo tradicional.

Después de analizar muchos de estos negocios y a sus “cuidadores” hemos querido agrupar estos negocios y sus motivos  en 3 grupos, que son por norma general los que más destacan.

*Negocios Bonsái por Desconocimiento

*Negocios Bonsái por Conformismo

*Negocios Bonsái por Temor

1º Negocios Bonsái por Desconocimiento:

Son negocios con un alto potencial, pero, sus gerentes (propietarios), desconocen parcial o totalmente el potencial real de los mismos y/o del suyo propio, y si lo conocen, desconocen la forma adecuada de sacarle mayor partido.

En la mayoría de estos casos, solo se precisa del asesoramiento, los recursos y las herramientas adecuadas para convertirlo en un Gran Negocio e incluso en una Gran Empresa.

2º Negocios Bonsái por Conformismo:

Son negocios con un alto potencial, pero, sus gerentes (propietarios), aun siendo conscientes de su potencial real, se conforman con ganar lo justo para vivir y pagar.

Evitan de forma consciente, atraer más clientes, aumentar sus ventas y que sus negocios crezcan.

En la mayoría de estos casos es cuestión de un reciclaje de mentalidad y actitud,  

” Más ventas, implica más ganancias para el negocio, y creación de nuevos puestos de trabajo,  y si se genera más empleo, también aumentará el consumo.”

En el menor de estos casos, no hay nada que hacer, puesto que no quieren, por ningún concepto, mejorar la situación que tienen.

3º Negocios Bonsái por Temor:

Son negocios con un alto potencial, sus gerentes (propietarios), subconscientemente conocen el verdadero potencial de sus negocios, pero, no creen realmente que este sea cierto, temen no ser capaces de gestionar de forma adecuada su negocio si crece, temen delegar o temen perderlo todo si deciden arriesgarse a que este crezca o se expanda.

Estos miedos, suelen ser infundados, bien por diversas circunstancias, comentarios, u opiniones ajenas, que por lo general, provienen de personas cercanas, y en el menor de los casos,  por creencias limitantes de la propia persona al mando.

Sea cual sea el motivo o el origen del miedo, siempre limitará o anulará la toma de decisiones acertadas y acciones positivas a favor del crecimiento de su negocio y  también del suyo propio.

En estos casos el mejor remedio, es que la persona al mando tome consciencia de su verdadero potencial y el de su negocio, dando pasos cortos, firmes y constantes, avanzando y eliminado poco a poco sus miedos, de forma progresiva.

Read more
  • Published in hostelería, Restaurantes
No Comments

¿Cómo mejorar los resultados de mi negocio?

miércoles, 24 abril 2019 by Mayte Ferrer

En primer lugar déjame decirte, que ahora mismo, Posees las armas más poderosas para conseguirlo…

¡TRAYECTORIA, DATOS Y RESULTADOS REALES!

Tienes un negocio activo

Tienes productos y/o servicios de venta al público

Cuentas con una cartera de clientes (aunque sean pocos)

Sabes lo que quieren tus clientes, cómo lo quieren, cuando y donde.

Cuentas con estadísticas reales sobre tus productos y/o servicios (cuáles son los que más éxito tienen, cuales no gustan, cuáles son habituales, cuales esporádicos, etc…)

Tienes datos económicos reales del ejercicio en curso y del anterior y/o anteriores (GASTOS REALES – INGRESOS REALES = pérdidas y/o ganancias)

Habrás creado tu Branding personal o de marca (Te has dado a conocer y saben a lo que te dedicas)

Seguramente habrás diseñado varios planes de marketing y publicidad (anuncios, promociones, folletos, etc…)

Y seguramente tienes alguna presencia en internet (Página Web, Blog, Redes sociales y/o directorios de empresa de tu sector, etc…)

Con todos estos datos,  ya puedes cambiar la situación actual de tu negocio a tu favor.

Como ya he comentado en artículos anteriores, un plan de empresa bien estructurado es imprescindible para llevar a buen término cualquier negocio, y la diferencia entre un plan de empresa de emprendimiento y uno anual, es que en el anual, contamos con la ventaja de tener datos reales, pudiendo tomar medidas en aquellos aspectos del negocio que requieran acciones para minimizar las perdidas actuales (si las hubiese) y aumentar los beneficios futuros.

Si te paras a pensar verás que todas las grandes empresas, instituciones públicas o privadas, comunidades de propietarios, Asociaciones, etc… Celebran juntas generales (Reuniones con todas las partes implicadas) a principio de cada año, exponiendo los resultados del ejercicio anterior y comparativas con años anteriores (Por norma general de 3 a 5 años anteriores) exponiendo y proponiendo los cambios necesarios a realizar en cada campo en concreto año tras año para aumentar su beneficio, rendimiento y en definitiva mejorar los resultados.

Eso no solo es cosa de ese tipo de empresas, instituciones o asociaciones.

Tú deberías hacer lo mismo si lo que quieres es que tu negocio crezca exponencialmente cada año.

Por tanto la solución a tu pregunta “¿Cómo mejorar los resultados de mi negocio?” es tomar cartas en el asunto y empezar a reinventar tu negocio cada año con los datos reales que ya posees.

Las 3 Claves son:

1ª Establece prioridades.

2ª Delega aquellos aspectos que se escapen a tus conocimientos o tiempo.

3ª Dedícate a aquellos aspectos donde puedas destacar al 1000 x 1000 sin que ello suponga un gran esfuerzo para ti.

Tu negocio, tus clientes, tu familia y amigos, te necesitan feliz, no amargad@.

Recuerda que los negocios y el dinero van y vienen pero…

Salud y vida solo hay una.

Read more
  • Published in Clientes satisfechos, Economía Social, hostelería, Restaurantes, Salarios dignos
No Comments

Crecimiento Económico Nacional

lunes, 24 abril 2017 by Mayte Ferrer

En 2016 se crearon 102.302 empresas nuevas en España y cerraron 27.357…

Si bien en cierto que se abren 4 nuevas empresas por cada 1 que cierra, el tiempo medio de vida de las nuevas empresas, es de 1 año en el 10 % de los casos, de hasta 5 años en el 80% de  los casos y de más de 5 años el 10% restante.

Muchas de las empresas que superan los 5 años lo hacer en diferentes circunstancias y por diferentes motivos…

*Una gran parte se encuentran en la cuerda floja con un volumen de deudas acumulado muy elevado, agobiados por no alcanzar los ingresos necesarios.

La mayoría de estos casos no es por falta de opciones ni ganas de superarse, sino por falta de implantación de estrategias adecuadas y eficaces.

 Este tipo de empresas  (Pequeñas, medianas, o grandes) no suele superar la barrera de los 10 años y al cierre de las mismas quedan con innumerables daños económicos y en muchas ocasiones también emocionales.

*Otra parte, estando en muchos casos en la misma situación anterior, se adaptan al entorno avanzando en dirección a las nuevas tendencias emergentes,  buscando la forma de llegar mejor al mercado objetivo, evolucionan, reinvierten, se expanden e innovan.

Este tipo de empresas consiguen superar la barrera de los 10 años.

La causa más importante del fracaso empresarial es que el nuevo empresario  abre un negocio en muchas ocasiones por crearse un puesto de trabajo, pero suele carecer de la formación necesaria para regentar el negocio siendo los siguientes, algunos de los motivos principales.

  • Falta de formación financiera a medio largo plazo.
  • Falta de formación tecnológica en comunicación y marketing.
  • Falta de eficacia en la elaboración del plan de empresa inicial
  • Falta de planes de contingencia alternativos

Sin embargo en el caso de los empresarios que se asesoran primero, y toman cartas sobre los 4 puntos anteriores el índice de fracaso desciende hasta el diez por ciento.

Si bien la formación financiera es indispensable, la educación tecnológica en comunicación, marketing y medios es el motor y la dinamización de cualquier empresa actual así como el canal de comunicación bilateral entre empresa y clientes afines y futuros.

Los hábitos de los consumidores han evolucionado mucho en los últimos  años,  la comunicación, búsqueda de información, valoraciones, comentarios, reservas y compras cada vez se realizan más desde dispositivos móviles y desde redes sociales.

Fuente: www.aimc.es

Hoy en día es de suma importancia para el crecimiento de las empresas y cada vez lo será más, que  los negocios  expandan sus escaparates a través de estos medios para captar nuevos clientes entre los posibles consumidores del siglo XXI.

La escasa formación sobre estrategias de marketing digital y audio visual que tienen muchos empresarios, no porque no exista información y seminarios al respecto, sino porque la información es mucha y en ocasiones muy confusa,  y esto ocasiona, abandonar en el intento, o dejarlo sin atender correctamente.

Como consecuencia, su presencia en internet es poco eficaz o inexistente.

Aunque el número de internautas que navegan por Internet y la utilización de dispositivos tanto móviles como de escritorio en muy alta en España, muchas empresas no aprovecha dicho número de potenciales clientes de forma eficaz.

Según estadísticas de facebook adds, realizar una campaña vendiendo directamente un producto o servicio y segmentada (Zona geográfica, edades, intereses, etc,etc,etc…) da una tasa de conversión de un 0,08% aproximadamente, lo que supondría: Que de 20.000 impresiones diarias aproximadamente (veces que ven nuestro anuncio o publicación) tendríamos un alcance de clientes potenciales de 16 clientes diarios, ( si en vez de vender directamente se  realiza una campaña a través de un embudo de de marketing, la conversión aumenta a un 0,26%), pero…

El gran problema de las empresas o autónomos que se promocionan de forma gratuita entre su grupo de amigos y seguidores ofreciendo directamente sus productos o servicios y según  estadísticas esto supone una conversión del 1% por tanto, si se tienen 300 amigos o seguidores tendrían una conversión de 3 clientes por campaña y producto, pero si contamos que se realizan anuncios de este tipo cada día o una vez por semana y que el mismo contacto comprará como mucho una sola vez o por semana, al mes o al año  dependiendo del producto o servicio que se ofrezca,  se está limitando el alcance al igual que con la publicidad impresa.

La conclusión en este caso es, que las empresas que aplican la misma estrategia comercial en internet que con los medios tradicionales se siguen limitando a su zona de confort, no aprovechando así todo el potencial que tienen el ofrecer sus productos o servicios en internet.

Read more
  • Published in Economía Social
No Comments

Estadísticas Sociales (Paro,infancia,inmigración)

viernes, 24 marzo 2017 by Mayte Ferrer

Según estadísticas mostradas por diversas entidades, entre ellas Unicef, Save the children, y propias del gobierno.

De los 28 países de la UE España se encuentra en la 3ª posición en pobreza infantil.

Pobreza relativa:

Más de 2.460.000 niños y niñas menores de 18 años viven en riesgo de pobreza, viviendo en hogares cuyos ingresos están por debajo del umbral de pobreza, una renta inferior al 60% de la media… unos 1.402€ al mes para toda la familia (Cálculo realizado en familias de 2 adultos y 2 niños)

Pobreza severa:

Casi 1.390.000 niños y niñas menores de 18 años se encuentran en ésta situación, viviendo en hogares  que no superan el 40% de la renta media, unos 750€ al mes para toda la familia (Cálculo realizado en familias con 2 adultos y 1 niño).

En este caso, de  los 28 países de la UE, España está ocupando la segunda plaza.

Viendo ésta desagradable situación y sabiendo que 1 de cada 3 niños y niñas en España padecen ésta situación por falta de recursos económicos en sus hogares y bajo nivel de inversión por parte del gobierno  en cuanto a protección social a la familia…

España invierte el 1,3% de su PIB en  protección social a la familia, muy por debajo de la media Europea.

Pero además 5,9 MILLONES  de Españoles siguen sin marcar las 2 casillas solidarias de su declaración aunque esto no suponga ninguna pérdida para ellos pero sí una gran ayuda…

No todo es malo en el gobierno en este caso… millones de asistentes sociales se desviven por ayudar a las miles de familias que solicitan ayuda buscando alternativas y combinando las ayudas del estado con ayudas de la iglesias y entidades sin ánimo de lucro…

Tenemos un aproximado de 8.340.873 niños y niñas de edades comprendidas entre los 0 y 17 años y según estas cifras 3.850.000 de ellos están en riesgo de exclusión social (¡¡¡Eso es casi un 35% de la población infantil!!!)…

Aunque las cifras no son del todo veraces, es cierto que ha aumentado en exceso la pobreza y que ellos son los únicos que no pueden hacer nada para solventar la…

¿Pero la pobreza infantil viene sola, por la falta de ayuda del gobierno o la crea otra serie de problemas?…

No, evidentemente la infancia no tendría que depender del dinero que aporta el estado para protección social y a la familia. Si esas familias tuvieran un trabajo en condiciones no necesitarían de esas ayudas…

Con 46.468.102 de habitantes, España contaba en diciembre de 2016 con una tasa de paro del 19,2%  con un total de desempleados de 3.702.974… así publican las noticias los medios de comunicación…

El porcentaje evidentemente no hace referencia a los 46.468.102 habitantes sino a  19.286.323 de ellos, que es la población real activa en España 

Pero lo que no me encaja en esta cifra es, que si para los datos de pobreza infantil se cuentan a menores de 18 años ¿porque para las cifras del paro se cuentan desde los 16?

Tomando como base los resultados anteriores cabe decir que todos sabemos que no son reales al 100% , las estadísticas se basan en datos registrados pero esos datos registrados no son ni por asomo la realidad, si se midiese el empleo por horas de trabajo estaríamos con una tasa de desempleo muy superior de lo que cuentan en las noticias,

Pero si contamos las horas reales por trabajador, con contratos basura de media jornada trabajando una media 60 h semanales o trabajando las mismas horas pero sin contratos estaríamos muy por debajo…                                                                                                                                                                   

Fuente: http://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=9663

Por otro lado, hablemos Sobre los estudios del dinero que entra en cada familia y la cantidad de personas que viven de ella… cabe destacar varias situaciones no descritas en estos datos:

Miles de hogares se encuentran con 3 o 4 adultos y 3 o 4 niños (o más) que tienen que sobrevivir con una pensión (la de abuela/o) de 600€aprox “que en muchas ocasiones me parece que me voy por alto” y con algún subsidio 426€ siendo el total de ingresos de esos hogares una media de 1.026€. Estas familias no es solo que necesiten las ayudas sociales, ¡necesitan obtener ingresos por su cuenta trabajando!

Pero por otro lado, también tenemos que miles de hogares reflejados en esta situación,

están trabajando y cobrando en B parte o todo el sueldo, declarando el salario base e incluso no declarando nada, o son trabajadores por cuenta propia sin pagar cotización y con facturaciones ficticias con ganancias muy superiores…

Este ya es un caso común en estos tiempos, teniendo en cuenta como está el tema de las diferentes reformas laborales, lo que cuesta contratar empleados hoy en día, la cantidad de empresarios descarados que se aprovechan de la necesidad de la gente y el poco control que hay sobre ello…

Supuestamente las inspecciones de trabajo, sanidad, etc, deberían ser por sorpresa pero por “casualidad” la mayoría de empresarios lo saben el días antes….¿¿¿???

Lo peor en estas situaciones es que hay miles de familias que también se aprovechan del estado, solicitando ayudas sin realmente necesitarlas y que de rebote dejan fuera del sistema de esas ayudas a familias que si lo necesitan.

La situación real, es que existe un problema grave de organización, administración de recursos, falta de supervisión, de denuncias, y eso es evidente.

Pero no podemos centrarnos en culpar la mala gestión de un gobierno o de las empresas o de las personas que se aprovechan de las ayudas sin realmente necesitarlas y permitir diferentes situaciones.

Los niños no piden venir al mundo y la obligación de los adultos es procurarles una vida digna y con todos sus derechos.

Da igual cuantos hayan, lo que de el gobierno, de donde sean, quienes sean los padres, o a que se dediquen, si se actúa bien o mal, la cuestión es que se habla mucho a las espaldas o en redes sociales pero…

Las millones de personas que se quejan y culpan a todos pero no hacen nada, conocen a alguien en cualquiera de las situaciones descritas anteriormente,

¿Hacen algo para ayudar a esos niños siendo vecinos y sabiendo que no tienen nada para comer?

¿Hacen algo para denunciar a esa familia que trabajan en B y encima se va de vacaciones 2 veces al año pero piden comida a la iglesia del barrio y ayudas a los asuntos sociales?  

¿Hacen algo para denunciar que el vecino trabaja como un burro pero lo están explotando?

¿Hacen algo para denunciar al jefe porque le tiene trabajando 14 horas al día por 800€ y con un contrato de media jornada o de 2 horas?

Podría seguir enumerando casos pero son demasiados….

Por desgracia en muchos casos la respuesta es NO…

Otros tantos miran para otro lado…

Otros tantos se dedican a criticarlo con los vecinos…

Otro tanto se ven obligados a callarse o no  llevan dinero a sus casas porque así están hoy los contratos y los sueldos…

Y este es otro gran problema… el miedo, el descaro y la critica pasiva.

Ahora que se tienen derechos, se pierden, por miedo.

Otro dato que me resulta muy interesante es la inmigración, La gran culpable de la crisis económica que sufre España, porque parece ser que ella es la culpable de todos los problemas según muchos comentarios….

Que si la inmigración nos quita el trabajo

Que si los inmigrantes cobran más ayudas

Que si los inmigrantes…bla,bla,bla

Si, es cierto que en España hay inmigración y no siempre de lo mejor de cada país….

Pero también tenemos grandes profesionales extranjeros, como médicos, cirujanos, policías, bomberos, etc….

No todos los inmigrantes son rateros y delincuentes o aprovechados…

En España tenemos Grandísimos delincuentes y por desgracia pocos lo pagan… 

Una crisis llega por la mala gestión de los gobernantes de un país no por más o menos inmigración….

Según datos del Instituto nacional de Estadísticas  recogidos a 1 de marzo de 2017

Población total en España: 46.468.102 con aproximadamente 1.200.000 extranjeros Nacionalizados.

Hombres:                                22.813.635 (Españoles)

Mujeres:                                  23.654.467(Españolas)

Extranjeros:                               4.396.871(Ambos géneros, incluidos los nacionalizados)

Total de personas inscritas en el paro:                 3.702.317

De los cuales son extranjeros:                                    439.269

Fuente: http://www.sepe.es/contenidos/que_es_el_sepe/estadisticas/datos_avance/pdf/empleo/parosexedasect.pdf

Sinceramente viendo estas cifras no sé por qué tanto miedo a la inmigración….

Recordemos antaño… Cuando España pasaba por la guerra, la posguerra y la recesión. ¿Cuántos Españoles tuvieron que emigrar y sobrevivieron gracias a que los acogieron en otros países?…

Hay una sola raza en el mundo y esta es la ¡RAZA HUMANA!

Con culturas, costumbres, colores de piel diferentes  y/o religiones diferentes.

Pero anatómicamente todos somos iguales, mismos órganos y en el mismo sitio, mismo color de sangre… ¡UNA SOLA RAZA!

Es muy fácil saltar en las redes sociales a comentar y criticar pero a la hora de la verdad no hacer nada.

Si no quieres ayudar no ayudes, nadie te obliga, pero si quieres ayudar hazlo de verdad.

Entre la corrupción en el gobierno, la corrupción de las empresas y la sumisión de una parte de la población, es normal que las cosas vayan como van, pero todos en este mundo (excepto en algunos países) tenemos derecho a voz y a voto, y si no se habla donde se tienes que hablar, no se vota, no se denuncian situaciones de injusticia, mejor tampoco comenten y si lo hacen que sea para aportar soluciones positivas.

Todos tenemos el derecho y las posibilidades de mejorar la situación, solo es cuestión de proponérselo y actuar, que por poca que sea la ayuda siempre será mejor que nada.

Read more
  • Published in Economía Social
No Comments
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies

© 2017. Todos los derechos reservados EmCom Soluciones SL.

TOP
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}