Los cambios suceden cuando empezamos a tomar decisiones basadas en el conocimiento, y no en suposiciones.

Read more +06 febrero 2025 By Mayte Ferrer in hostelería, Restaurantes

¿Estás mirado la rentabilidad de tu negocio de hostelería desde todas las perspectivas?

Mirar nuestro negocio de hostelería desde varias perspectivas nos ayuda a mejorarlo mucho más que encerrándonos en nuestra propia visión… Porqué digo esto? Por norma general todos los propietarios/as de restaurantes y cafeterías hemos pasado por cuatro fases antes de serlo; Estudiantes, aprendices, empleados/as y clientes.  Clientes, lo seguiremos siendo siempre,  estudiantes y aprendices también
Read more +31 enero 2025 By Mayte Ferrer in hostelería, Restaurantes

Quieren buenos sueldos, buen servicio y buenos precios. Pero… ¿Quién paga la cuenta del restaurante?

El Coste Real de un Restaurante: Lo que No Ves Cuando Pagas tu Cuenta Siempre se dice que los hosteleros son unos negreros, que no pagan bien y que explotan a la gente (que no digo que no los haya, que los hay y no son pocos). Pero, ¿te has parado a pensar alguna vez
Read more +10 junio 2020 By Mayte Ferrer in Economía Social

Crecimiento económico 2020/2021

Autónomos, y Pymes de menos de 50 empleados En primer lugar, podemos comprobar que hay una necesidad real y urgente de crecimiento económico de los negocios locales pero las circunstancias, la mala formación impartida desde las administraciones públicas y la mentalidad limitante impuesta por nuestra sociedad de auto emplearse por falta de trabajo, hacen que
Read more +24 marzo 2020 By Mayte Ferrer in hostelería, Restaurantes

Negocios Bonsái 2ª parte

Como ya describí en un artículo anterior artículo, los Negocios Bonsái son aquellos que aún teniendo posibilidades de crecimiento opta por quedarse en su situación actual aunque esté al borde de la quiebra por diferentes motivos de mentalidad limitante. En este artículo quiero destacar que no es necesario inventar nada nuevo para crecer o para
Read more +24 febrero 2020 By Mayte Ferrer in hostelería, Restaurantes

Auto-empleado Vs Empresario

En primer lugar es importante que entiendas, que emprender un negocio tradicional que dependa únicamente de tu presencia para funcionar, solo para auto emplearte, no es buena idea a medio-largo plazo. Si estás acostumbrado a ser empleado y pretendes crearte un  empleo emprendiendo, Te cuento primero las malas noticias de ser un autónomo (auto-empleado.) 1º
Read more +24 septiembre 2019 By Mayte Ferrer in hostelería, Restaurantes

Negocios Bonsái

¿Qué es un negocio Bonsái? En muchísimas ocasiones encontramos a propietarios de negocios, que ellos mismos, son los que no dejan crecer sus negocios por diferentes motivos, a este tipo de negocios los llamamos, de forma cariñosa, “Negocios bonsáis”. Antes de continuar exponiendo nuestro punto de vista sobre este tipo de negocios quiero que analicemos
Read more +24 abril 2019 By Mayte Ferrer in Clientes satisfechos, Economía Social, hostelería, Restaurantes, Salarios dignos

¿Cómo mejorar los resultados de mi negocio?

En primer lugar déjame decirte, que ahora mismo, Posees las armas más poderosas para conseguirlo… ¡TRAYECTORIA, DATOS Y RESULTADOS REALES! Tienes un negocio activo Tienes productos y/o servicios de venta al público Cuentas con una cartera de clientes (aunque sean pocos) Sabes lo que quieren tus clientes, cómo lo quieren, cuando y donde. Cuentas con
Read more +24 abril 2017 By Mayte Ferrer in Economía Social

Crecimiento Económico Nacional

En 2016 se crearon 102.302 empresas nuevas en España y cerraron 27.357… Si bien en cierto que se abren 4 nuevas empresas por cada 1 que cierra, el tiempo medio de vida de las nuevas empresas, es de 1 año en el 10 % de los casos, de hasta 5 años en el 80% de 
Read more +24 marzo 2017 By Mayte Ferrer in Economía Social

Estadísticas Sociales (Paro,infancia,inmigración)

Según estadísticas mostradas por diversas entidades, entre ellas Unicef, Save the children, y propias del gobierno. De los 28 países de la UE España se encuentra en la 3ª posición en pobreza infantil. Pobreza relativa: Más de 2.460.000 niños y niñas menores de 18 años viven en riesgo de pobreza, viviendo en hogares cuyos ingresos
TOP